PRESENTACION

PRESENTACION

Inauguramos este sitio con el anhelo de difundir un cine lejano y bello, pero cuya vigencia y calidad considermos presente y cuyo rescate entendemos puede constituir un valioso aporte hoy, cuando tras el proceso de desculturación impuesto por la dictadura y el neoliberalismo, comenzamos a rescatar los valores humanísticos de la política y la cultura. Un cine alejado de los circuitos comerciales y televisivos impuestos, un "cine que nos mira", reclamando su derecho a hacernos pensar, emocionar, reír. Con este cine fuimos jóvenes, y a él le debemos buena parte de lo que somos.
Es nuestra intención desarrollar el ciclo no en un órden cronológico sino tratando de agrupar géneros, contenidos, directores o actores, desde las obras más antiguas hasta las más recientes, desplegando una filmografía sin fronteras, porque los valores que sostenemos no las tienen. Desde Ensestein al último mejor cine soviético; desde el neorrealismo italiano a Giussepe Tornatori o Marco Belloccio; desde el cine español post-franquista al nuevo cine cubano y latinoamericano; desde la "nouvelle vague" y el "cine noir" francés hasta el Hollywood más rescatable o el reconocido mundialmente nuevo cine argentino.
No somos críticos ni especialistas, dios nos libre. Solo amantes, pero movidos por una pasión cercana a una forma de militancia. No obstante, haremos comentarios y semblanzas, pero solo desde esa pasión, su compromiso, su humanismo y su ternura.
A diferencia de otros Foros, cada película incluirá sus respectivos enlaces para que puedan ser descargadas. Ignoramos si transgredimos alguna norma, pero deseamos que este esfuerzo sea de utilidad y ustedes puedan disfrutarlo. Bienvenidos, y gracias por acompañarnos.

lunes, 23 de mayo de 2011

La buena nueva


 Dirección: Helena Taberna












El protagonista es Unax Ugalde y además en el reparto aparecen otros nombres conocidos como Bárbara Goenaga, Guillermo Toledo y Mercedes Sampietro.
En  la historia, Ugalde es un joven párroco que desembarca en un pueblo socialista, coincidiendo con la sublevación de 1936. Y desde el inicio de la guerra, ese pueblo es ocupado por el bando nacional y se sucederán los fusilamientos.
El cura ve cómo la Iglesia ampara a la represión de los sublevados contra la población civil. Y allí se enfrentará a la jerarquía eclesiástica y militar, con los riesgos que esto conlleva, y hará amistad con una maestra rural,
cuyo marido ha sido asesinado al inicio de la contienda.
La Buerna Nueva está basado en una historia real, en lo que se llamó Santa Cruzada.

No hay comentarios: